Sanidad Fuerzas Militares

https://portal-digsa.micrositios.dev/comunicaciones/noticias-comunicados-prensa/honam-destacado-labor-salud-publica-ano

Apr 25, 2025 11:05 AM

HONAM DESTACADO EN SU LABOR EN SALUD PÚBLICA DURANTE EL AÑO 2015:

Monday, 25 de January de 2016

El equipo de salud pública del Hospital Naval de Bahía Málaga ha logrado fortalecer los diferentes programas en salud pública. Nuestro objetivo principal es disminuir los factores de riesgo que predisponen a los usuarios a padecer de múltiples enfermedades, siempre con actividades dinámicas, lúdicas, educativas, deportivas, etc. Por lo que se ha logrado la adherencia de los usuarios a estos programas y actividades, así:

CONSULTORIO DE PROMOCIÓN Y PREVENCION:

  1. Con el fin de brindar servicios con calidad en cada uno de los programas de PYP se vio la necesidad de contar con un espacio exclusivo para las consultas de los pacientes que hacen parte de nuestros programas, con el fin de atenderlos en un ambiente cómodo y agradable, de esta manera con sacrificio y trabajo en equipo se logró organizar y gestionar el consultorio de PYP siendo hoy día un lugar muy admirado por los usuarios y visitantes.

  1. VIERNES O DIA ROSA:

    La prevención y detección temprana del cáncer de seno y cérvix es una prioridad por este equipo de salud, quienes a través de esta actividad se concientizan y educa a la población femenina (sin excluir el acceso de información a los hombres).

    Esta actividad ha tenido una gran acogida ya que en el año anterior (2014) se realizaron 60 citologías de las cuales solo reclamaron los resultados 33 sin evidencia de realización de examen de seno. Mientras que hasta octubre de 2015 se han realizaron 75 citologías de los cuales se entregaron 51 resultados, teniendo en cuenta que están pendiente en llegar 06 citologías del laboratorio donde son procesadas. Así mismo cabe anotar que a todas las usuarias que asisten a su citología se les realiza examen de seno.

  2. TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS:

    La estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones y la inteligencia de los niños, a través de actividades que se integran a su juego diario, con el fin de contribuir al desarrollo pleno y al cuidado de su salud. Por lo anteriormente expuesto y teniendo en cuenta en la Base Naval de Bahía Málaga la población infantil es elevada, se abrieron las puerta al Taller de Estimulación Temprana "creciendo juntos" el cual está conformado por cuatro sesiones donde se trabajan las 5 áreas del desarrollo que son:

  • Motor grueso : grandes movimientos del cuerpo

  • Motor fino: movimientos finos y precisos de las manos y dedos.

  • Lenguaje: capacidad de comunicarse y hablar

  • Socio-afectivo: Capacidad de relacionarse con los demás y expresar sentimientos y emociones.

  1. CARRERA DE LA MUJER HONAM 2015 "# EN LA LUCHA":

    -Esta Carrera convocó a más de 150 mujeres de todas las edades, acompañadas de sus familias y amistades, esta jornada exitosa dejó una huella positiva sobre la prevención del cáncer de seno y cérvix en toda la población, pues se demostró que prevenir es mejor que curar, así mismo simbólicamente les quedo recuerdo de camisetas y manillas alusivas a esta causa.

  2. ZUMBA MALAGA:

Zumba es una disciplina enfocada a mantener el cuerpo saludable y a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas, con los principales ritmoslatinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón y el samba. En cada sesión de Zumba, se pueden llegar a quemar 1500 calorías. En esta actividad participaron personas de todas las edades militares y beneficiarios, se entregaron premios y sobre todo mucha diversión.

  • Otras actividades que se desarrollaron durante el año en curso fueron:

  1. CHARLAS EDUCATIVAS: Sobre enfermedades de interés en salud pública, como Chikungunya, Dengue, Malaria, Leishmaniasis, Ébola, Zika, EDA, IRA, ITS, Parotiditis, Varicela etc. Impartiendo las medidas preventivas, con el fin de evitar la propagación de estas. La educación fue divulgada a través de folletos, avisos, entrevistas en las emisoras, perifoneas, etc. La información siempre se trasmite a toda la población en general.

  1. ESTUDIOS DE CASO Y CERCOS EPIDEMIOLÓGICOS: los cuales cumplieron el objetivo de evitar la propagación de enfermedades trasmisibles cumpliendo con los protocolos estipulados por el Instituto Nacional de Salud.

  2. JORNADAS DE VACUNACION PAI Y NO PAI: Logrando inmunizar a una gran porcentaje de la población militar y llevar un completo esquema de las vacunas PAI a todos los niños, gestantes, que hacen parte de esta unidad.

  3. TAMIZAJES DE ÍNDICE DE MAZA CORPORAL, PERÍMETRO ABDOMINAL Y TENSIÓN ARTERIAL: Esta actividad se desarrolló en todos los componentes de la BN2 y que por los resultados obtenidos de sobrepeso y detección de tensiones arteriales elevadas se incentivó al personal militar e inclusive beneficiarios a mejorar los estilos de vida, enfatizando en el deporte y la alimentación saludable.

  4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO A LOS NIÑOS DE LA GUARDERIA "MARINERITOS": Se realizó valoración del crecimiento y desarrollo por parte de Enfermería a todos los niños, mediante un Tamizaje de talla, peso, perímetros cefálico y abdominal, así mismo se verificaron los esquemas de vacunación y durante una reunión con los padres de familia se les dieron pautas de crianza por el departamento de psicología del HONAM y se les entregaron los resultados de la valoración de los niños con las sugerencias para el mejoramiento de los estilos de vida.

  5. PREVENCIÓN DE CANCER DE PROSTÁTA: Dirigido a los hombres mayores de 40 años a los cuales se les realizo prueba de PSA, acompañado de información educativa sobre la importancia de realizarse los controles preventivos del Cáncer de Próstata en esta edad, así mismo se les entregaron folletos educativos.

    CHARLA DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: Esta charla se ha dirigida a militares y beneficiarios, con el fin de brindar herramientas que ayuden a cambiar hábitos que permitan una calidad de vida mejorando especialmente la alimentación.

    CHARLAS SOBRE PREVENCIÓN DE ITS Y USO CORRECTO DEL PRESERVATIVOS: Durante esta actividad seenfatizó sobre los factores de riesgos, vías de transmisión y especialmente el uso correcto del preservativo, pues es una falencia que se ha detectado en las charlas realizadas por lo cual existen muchos mitos sobre este.

  1. TAMIZAJE DE PRUEBAS DE VIH Y SIFILIS – ASESORIA PRE Y POST: fueron realizadas al personal militar entre ellos los infantes de marina regulares, a los cuales se les entregaron preservativos y folletos con información sobre VIH, ITS y Sífilis.

  2. RUMBATERAPIA: Jornada de aeróbicos y baile de diferentes ritmos musicales, donde los asistentes se diviertes haciendo deporte, estas actividad hace parte del programa de estilos de vida saludables.

  3. PARTIDO POR LA VIDA: Teniendo en cuenta el deporte como actividad fundamental para mejorar el estado físico de las personas se realizó el partido por la vida, entre los adultos mayores de 40 años y las femeninas adultas y jóvenes, esto con el fin de promocionar el deporte como opción para mantener un estado saludable. En el lugar asistieron personas de todas las edades y a los jugadores se les hizo entrega de frutas como incentivo de alimentarse saludablemente.

  4. PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION:

      • CRECIMIENTO Y DESARROLLO: La implementación y aplicación de este programa por parte de enfermería ha logrado una gran acogida y por ello la alta demanda de pacientes habitantes de la base naval y sus hijos, quienes se encuentran en etapas de crecimiento de 0 a 10 años. El seguimiento se realiza paulatinamente y de acuerdo a la etapa en la que se encuentre el niño (a), las actividades de Enfermería las cuales se realizan mensualmente los primeros días de cada mes se encuentran enfocadas en detectar y prevenir situaciones que afecten el adecuado crecimiento de los niños de la base naval bahía Málaga. Así mismo se lleva una permanente educación en temas importantes como la estimulación temprana, hábitos alimenticios Y pautas de crianza; además del seguimiento que se realiza a través del diligenciamiento del formato AIEPI en niños de 0 a 5 años.

      • PACIENTES CRONICOS Y DE ALTO COSTO: el interés y la disminución de inasistencias al control mensual por parte de los 46 pacientes con diagnósticos: diabetes, HTA, dislipidemias, hipotiroidismo; ha permitido que como profesionales se haya logrado una amplia solidez en el desarrollo del programa, el cual viene siendo aplicado mensualmente tanto por médico general y por Enfermería; donde el punto de partida es dar a conocer factores de riesgo que pueden llevar a la enfermedad a una etapa más complicada, por ello se realiza con una periodicidad prudente el control de peso, perímetro abdominal, IMC, control de tensión arterial, glucometría y sobre todo una continua educación en hábitos de vida saludable. Así mismo se establece una corta entrevista para detectar posibles cambios generados durante el tratamiento farmacológico. Finalmente la sesión educativa "BARRIGA SANA CORAZON CONTENTO" Es una actividad que permite estimular y sensibilizar sobre la práctica de actividad física y la disminución de la vida sedentaria.

      • FAMILIA GESTANTE: Se está realizando el Curso para la Maternidad y la Paternidad fomentando la unidad familiar y realizando educación sobre los diferentes temas de importancia en la gestación, así mismo en el curso se comparten experiencias mutuas entre las futuras madres y padres que asisten a cada una de las jornadas. Igualmente se realiza el control prenatal por parte de enfermería con un enfoque integral y multidisciplinario.

      • PLANIFICACION FAMILIAR: Se realiza control de enfermería enfocado en la educación sobre la anticoncepción y la prevención de ITS mediante el uso adecuado de preservativo, así mismo se entrega anticonceptivo y se despejan dudas sobre el uso de este.

FUENTE: COMUNICACIONES DISAN ARC.

Sanidad Fuerzas Militares
  • Sede principal
  • Dirección: Avenida Calle 26 No 69 - 76 Torre 3 Piso 4 Centro Empresarial Elemento Bogotá D.C.
  • Código postal: 111071
  • Horario de atención:
  • Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Líneas de atención:
  • PBX: PBX: 57 1 323 8555
  • Atención a usuario: PBX: 57 1 323 8555
  • Correo institucional: [email protected]