Dirección de Sanidad Ejército Nacional

https://portal-digsa.micrositios.dev/direccion-sanidad-ejercito-nacional/institucional/prensa-comunicaciones/noticias-1/campana-sea-testarudo-evite-zancudo-dia

Apr 26, 2025 01:11 AM

Campaña No sea testarudo, evite el zancudo en Día Mundial del Paludismo

Thursday, 20 de April de 2017

El Comando de Personal y la Dirección de Sanidad del Ejército, se unen al compromiso de la Organización Mundial de la Salud en la lucha de la prevención y control del Paludismo, estrategia que se implementó desde el año 2000 y que se extiende hasta el 2030 buscando disminuir los casos, las mortalidades y los daños causados por esta Enfermedad; motivo por el cual esta Dirección crea la campaña No sea testarudo evite el zancudo, que busca informar y capacitar a todo el personal que compone el Subsistema de salud de las Fuerzas Militares en las medidas de prevención y promoción del Paludismo.

La Malaria o Paludismo es una enfermedad febril aguda que se transmite por la picadura de un zancudo, los signos y síntomas generalmente aparecen 7 días después del contagio trayendo consigo fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, vómito y si no se es tratado a tiempo puede producir múltiples complicaciones o la muerte.

Colombia es un país rico en flora y fauna ya que posee todo los pisos térmicos a lo largo de su territorio, característica que lo hace también facilitador para la propagación y multiplicación del zancudo de la malaria que habita en todos los Departamentos ubicados por debajo de los 1.600 mts sobre el nivel del mar; como Córdoba, Chocó, Nariño, Valle, Vichada y Antioquia.

Las espesas y húmedas selvas de nuestro país, la contaminación de los ríos, la acumulación de basuras y la falta de conciencia de las personas aumentan el riesgo de contraer la enfermedad en zonas urbanas, poniendo en riesgo la salud de todos; por eso se hace necesario intensificar las medidas de promoción y prevención que eviten la proliferación del vector así:

  • Protegerse de las picaduras de los mosquitos permaneciendo dentro de las viviendas entre 17:30 a 20:00 tiempo en que los vectores son más abundantes y activos.
  • Usar ropa de manga larga y pantalones largos cuando haya que salir de la casa por la noche y no usar colores oscuros que atraigan los mosquitos.
  • Fumigar por la noche las habitaciones con insecticidas en aerosol o asperjados por dispositivos manuales.
  • Aplicar repelentes tópicos en forma adecuada en los lugares más expuestos de la piel.
  • Utilizar mosquiteros impregnados con piretroides sobre la cama, con sus orillas introducidas debajo del colchón.
  • Adelantar campañas de recolección de inservibles que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, cubiertas, macetas).

Por eso este 25 de Abril únete a esta campaña contra el Paludismo y ayúdanos a proteger a toda la familia del Ejército Nacional.

"Contra el Paludismo: debes estar pendiente y usar repelente"

Dirección de Sanidad Ejército Nacional
  • Sede principal
  • Dirección: Carrera 7 # 52 - 48 Bogotá D.C. Bogotá D.C.
  • Código postal: 111071
  • Horario de atención:
  • lunes a viernes de 8:00 am a 5:00pm
  • Líneas de atención:
  • PBX: 318 209 6961
  • Atención a usuario: 318 209 6961
  • Correo institucional: [email protected]