Tuesday, 05 de May de 2020
Desde la apertura el pasado 25 de abril del 18° aniversario de la Semana de Vacunación de las Américas, los establecimientos de Sanidad Militar del Ejército continúan comprometidos con los colombianos, y especialmente con los usuarios del Subsistema de Sanidad de las Fuerzas Militares, para que completen su esquema de vacunación.
Desde la apertura el pasado 25 de abril del 18° aniversario de la Semana de Vacunación de las Américas, los establecimientos de Sanidad Militar del Ejército continúan comprometidos con los colombianos, y especialmente con los usuarios del Subsistema de Sanidad de las Fuerzas Militares, para que completen su esquema de vacunación. Para tal fin, nuestros profesionales de la salud han implementado estrategias que garantizan la seguridad y protección de usuarios y beneficiarios frente al COVID19.
Esta amplia jornada propuesta por la Organización Panamericana de la Salud cumple este año su 18° aniversario bajo el lema ??Ama, confía, protege??, con la que se promueve el compromiso y amor de las familias a través de la protección de 26 enfermedades potencialmente mortales, erradicadas y prevenibles con vacunas.
Para cumplir esta misión, nuestros profesionales sanitarios recorren casa a casa, visitando a los usuarios para que puedan completar su esquema de vacunación. Hasta la fecha, se suministraron 2890 dosis aplicadas a un total de usuarios vacunados de 1105. Es de resaltar que los niños y niñas entre los 2 meses y 5 años de edad han sido los grandes beneficiados de esta jornada, resaltando la responsabilidad de padres y acudientes en la culminación de los esquemas de vacunación de los más pequeños.
Cabe señalar que la Dirección de Sanidad del Ejército Nacional dispuso de 26 establecimientos de Sanidad Militar en las principales ciudades del país donde los colombianos han podido acceder a vacunación contra enfermedades como: Neumonía, Difteria, Hepatitis e Influenza, esta última suministrada a las poblaciones objeto de Programa Ampliado de Inmunización, lo cual apunta a disminuir el impacto en las clínicas, hospitales y centros de salud por enfermedades respiratorias, en especial durante el brote de COVID-19.
Esta jornada finalizó 2 de mayo, dando cumplimiento a su décima octava versión, la cual contó con la participación de 35 países de la Región de las Américas.